Fotos de la comunidad de la Cienaga, donde su crecimeinto poblacional ha sido rapido, esta comunidad cuenta con un concejo comunal, consultorio barrio adentro, casa de la alimentación y familias de buenas costumbres, moral y respeto
lunes, 16 de febrero de 2009
El Comunicador
La Cienega actual
CARACTERISTICAS FÍSICAS - NATURALES
La comunidad se encuentra ubicada en el Estado Trujillo, Municipio Valera, Parroquia Mercedes Díaz, Sector Las Delicias al final de las calles 13 y 14, Avenidas 14 y 15, limitando así:
- Norte: Calle 10, Ambulatorio “Nuestra Señora de la Paz”, Colegio “Madre Rafols” y el Sector 5 de Mayo.
- Sur: Sector Lazo de la Vega, Santa Eduviges y el Cementerio.
- Este: se encuentra ubicada la Iglesia “San José” y Sector Las Delicias.
- Oeste: Sector la Floresta y la comunidad San Miguel.
Los medios de transporte utilizados son: Línea 48 (Floresta). Así como también el acceso a través de carros particulares y taxis, bicicletas, motos. Dentro de la comunidad existen viviendas construidas de bloques, así como otras son de bahareque, la mayoría goza de servicios tales como: luz, agua, cloacas (aguas negras y blancas), teléfono.
Se puede describir la comunidad de la siguiente manera su clima fresco, la vegetación escasa; la mas cercana se encuentran en las plazas que tienen árboles, la fauna tiene variedad y la vista son los cerros y las colinas que se encuentran alrededor.
En nuestra opinión la comunidad se podría ver mejor, lo que sucede es que la basura, los escombros y el humo de los carros quitan lo hermoso de ver crecer los árboles y plantas que la misma gente siembra
La comunidad se encuentra ubicada en el Estado Trujillo, Municipio Valera, Parroquia Mercedes Díaz, Sector Las Delicias al final de las calles 13 y 14, Avenidas 14 y 15, limitando así:
- Norte: Calle 10, Ambulatorio “Nuestra Señora de la Paz”, Colegio “Madre Rafols” y el Sector 5 de Mayo.
- Sur: Sector Lazo de la Vega, Santa Eduviges y el Cementerio.
- Este: se encuentra ubicada la Iglesia “San José” y Sector Las Delicias.
- Oeste: Sector la Floresta y la comunidad San Miguel.
Los medios de transporte utilizados son: Línea 48 (Floresta). Así como también el acceso a través de carros particulares y taxis, bicicletas, motos. Dentro de la comunidad existen viviendas construidas de bloques, así como otras son de bahareque, la mayoría goza de servicios tales como: luz, agua, cloacas (aguas negras y blancas), teléfono.
Se puede describir la comunidad de la siguiente manera su clima fresco, la vegetación escasa; la mas cercana se encuentran en las plazas que tienen árboles, la fauna tiene variedad y la vista son los cerros y las colinas que se encuentran alrededor.
En nuestra opinión la comunidad se podría ver mejor, lo que sucede es que la basura, los escombros y el humo de los carros quitan lo hermoso de ver crecer los árboles y plantas que la misma gente siembra
LA CIENEGA MI COMUNIDAD
Su nombre se debe a que hace unos 56 años existió por esos sitios una laguna que servía para lavar ropa y bañarse, pero que cuando llovía torrencialmente todo el sector se convertía en toda una ciénaga o ciénega entre barro, agua y monte menor. Se comenta que en un principio existían allí caimanes, babillas, animales silvestres de monte, hermosas garzas y pájaros picoteando en busca de comida.
Según información recopilada por personas de la comunidad, con muchos años viviendo allí nos dijeron que el sector mencionado, era como un jagüey grande y lo que se veía alrededor eran arboles de cujíes. Una de las personas nos comentó que sus antepasados cuando se mudaron, por primera vez vivieron en la avenida 15 y que para ellos abastecerse de agua se venían para la esquina de la calle 14 con avenida 16 donde existía una tubería de agua y se hacían unas colas inmensas; ya que era el único que existía para ese entonces por la sencilla razón que en dicho lugar todavía no se había conformado la comunidad.
El 15 de Diciembre de 1940, se emprendieron las labores iniciales para la construcción de un Estadio deportivo en la ciudad. La entidad deportiva no tuvo larga vida, pero durante su actuación el deporte local recibió vigoroso impulso e hizo realidad el propósito de adquirir el terreno donde construir un Estadio. En dicho terreno no se levantó el proyectado campo deportivo, sino la urbanización denominada “La Ciénaga”.
Al barrio “La Ciénaga” le va bien la denominación que se le adjudica. Esta urbanización municipal debe su nombre a la laguna que allí existió formada por las aguas que en la época de lluvia descendía de los cerros y sobre la cual una vez cegada, realizado los trabajos de relleno y afirmado del piso requeridos, fue construida la mencionada urbanización; también por lo solitario y carente del alumbrado era lugar de citas amorosas que los valeranos de la vieja guardia recuerdan con secreta melancolía.
El verdadero nombre de este sector es Urbanización “San Francisco de Borjas” y su fundación por medio de información y datos recopilados se dice que fue aproximadamente en el año 1951. La misma pertenece al Municipio Valera, Parroquia Mercedes Díaz y forma parte de una de las 7 colinas que rodea a Valera. La Ciénega está situada un poco más abajo del Cerro La Cruz, final de las Calles 12, 13 y 14, la limita la avenida 16, tomando rumbo hacia el Lazo de La Vega, así como también, la avenida 14 y 15, donde está ubicada la Parroquia San José, ellas forman parte de dicho sector.
Según información recopilada por personas de la comunidad, con muchos años viviendo allí nos dijeron que el sector mencionado, era como un jagüey grande y lo que se veía alrededor eran arboles de cujíes. Una de las personas nos comentó que sus antepasados cuando se mudaron, por primera vez vivieron en la avenida 15 y que para ellos abastecerse de agua se venían para la esquina de la calle 14 con avenida 16 donde existía una tubería de agua y se hacían unas colas inmensas; ya que era el único que existía para ese entonces por la sencilla razón que en dicho lugar todavía no se había conformado la comunidad.
El 15 de Diciembre de 1940, se emprendieron las labores iniciales para la construcción de un Estadio deportivo en la ciudad. La entidad deportiva no tuvo larga vida, pero durante su actuación el deporte local recibió vigoroso impulso e hizo realidad el propósito de adquirir el terreno donde construir un Estadio. En dicho terreno no se levantó el proyectado campo deportivo, sino la urbanización denominada “La Ciénaga”.
Al barrio “La Ciénaga” le va bien la denominación que se le adjudica. Esta urbanización municipal debe su nombre a la laguna que allí existió formada por las aguas que en la época de lluvia descendía de los cerros y sobre la cual una vez cegada, realizado los trabajos de relleno y afirmado del piso requeridos, fue construida la mencionada urbanización; también por lo solitario y carente del alumbrado era lugar de citas amorosas que los valeranos de la vieja guardia recuerdan con secreta melancolía.
El verdadero nombre de este sector es Urbanización “San Francisco de Borjas” y su fundación por medio de información y datos recopilados se dice que fue aproximadamente en el año 1951. La misma pertenece al Municipio Valera, Parroquia Mercedes Díaz y forma parte de una de las 7 colinas que rodea a Valera. La Ciénega está situada un poco más abajo del Cerro La Cruz, final de las Calles 12, 13 y 14, la limita la avenida 16, tomando rumbo hacia el Lazo de La Vega, así como también, la avenida 14 y 15, donde está ubicada la Parroquia San José, ellas forman parte de dicho sector.
martes, 20 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)